El yoga (del sánscrito yoga ‘unión’) se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India. La palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo.
La palabra yoga significa unión. En esta disciplina se une la mente, el cuerpo y el espíritu. Se trata de una técnica milenaria de desarrollo humano, físico y espiritual que combina ejercicios activos, de relajación y de meditación.
La forma de vida que lleva la gran mayoría de la población ayuda en aumentar los niveles de estrés de las personas. Este tipo de vida y el nerviosismo constante pueden provocar que descuidemos nuestro correcto equilibrio de los sistemas muscular, fascial, nervioso y visceral, etc, y nos provoque problemas con el paso de los años. Es por este descuido que la práctica del yoga tiene aplicaciones en la fisioterapia.
La técnica del yoga puede ser muy eficiente para reducir los niveles de estrés de los pacientes durante la recuperación, además esto les ayudará a disminuir la interferencia que produce el estrés durante la rehabilitación.
Además de en los procesos de rehabilitación, otro momento en el que podemos aplicar el yoga en la fisioterapia es para ayudar a nuestros pacientes a tomar conciencia de su cuerpo y aquellas alteraciones que puedan tener en él.
El yoga terapéutico facilita y ayuda a que el paciente mejore en cuanto a su conciencia corporal en todas sus variables y hace que puedan equilibrarse y volver a trabajar conjuntamente todas las partes de su cuerpo de forma correcta.